La noticia fuente visitala aquí
¿Y cuáles son? Hemos recogido las nueve más notables de entre las cientos que, presuponemos, están empujando y haciendo evolucionar el mundo del gaming desde ya mismo.
El videojuego en 2021 no se entenderá sin ello. Es la base sobre la que construir el futuro: si todo el color se fundamenta en la luz, el realismo en los videojuegos depende irremediablemente de esta tecnología.
Pero el auténtico ray tracing es un verdadero devorador de recursos. Se ha llegado a decir que apenas estamos atisbando la superficie de su potencial.
Esta tecnología analiza la superficie y el movimiento de todos los objetos y, a cada cambio, una nueva respuesta. Imagina el cálculo de estar gestionando este movimiento aleatorio de elementos sobre un espacio, y la interacción entre ellos, de renderizar en tiempo real y proyectar nuevas sombras y reflejos con cada modificación. Un pico constante que hace papilla casi cualquier equipo.
Es por ello que necesitamos potencia y es aquí donde la familia OMEN by HP puede presumir de músculo, alimentado con la arquitectura NVIDIA Turing y la compatibilidad total con las últimas funciones de DirectX 12: desde las torres de escritorio a portátiles como los nuevos X2 S o el flamante Omen 17, con gráfica GeForce RTX 2080 con 6GB dedicados. Suficiente para sacarle todo el jugo a los últimos estrenos.
El 4K HDR como estándar es ya una realidad frente a la mayoría de estudios desarrolladores. Los últimos Assassin’s Creed o Doom Eternal permiten decenas de configuraciones para sacar el máximo provecho a cada perfil de color.
El 1080p y los 60 hertzios ahora es la base donde comenzar, el estándar mínimo. El salto de HDMI 1.0 a DisplayPort 1.4 es abismal en parte debido a un incremento de ancho de banda que facilita mejoras también en el audio, como el nuevo Dolby Atmos, que posiciona cada objeto de sonido en un lugar independiente, y no por canales estéreo (derecho e izquierdo).
Controlar a la velocidad que gira el ventilador y ajustar la disipación según la exigencia de cada tarea. Aunque muchos equipos no cuentan con esta función, es la solución a muchos de los problemas que genera una mala refrigeración en PC: consumo excesivo de energía, ruido constante, pantallazos negros por exceso de temperatura, etcétera.
Dejemos de pensar en los viejos cooler de plástico a piñón fijo. Los tiempos han cambiado. Sin ir más lejos, el OMEN X by HP 2S cuenta con un sistema híbrido compuesto por cinco ventiladores y una bahía de refrigeración líquida. De esta manera, el sistema habilita o deshabilita según la necesidad del equipo, algo que podemos modificar con un click desde el Command Center.
Rod ‘I don’t sign NDAs or embargoes’ Breslau
Llevamos oyendo hablar de RV desde de los años 80. Guantes que reconocen nuestros movimientos, gafas de realidad aumentada que nos ayudan a traducir señales de tráfico y juegos que, más que divertirnos, nos producían cinetosis, con las consecuentes náuseas. Por suerte, la actual generación parece haber encontrado el equilibrio entre potencia y latencia, evolucionando de las patentes de papel a su traducción en juegos tangibles y reales.
2020 ha sido el año del cambio. A No Man’s Sky y al magnífico Resident Evil 7 se suma otro peso pesado. Valve ha dado el puñetazo sobre la mesa con Half Life: Alyx, su particular «así se diseña un shooter en RV», el 101 del diseño marca de la casa. Los padres de Counter Strike o Portal han sabido construir un juego donde puedes tocar el piano o pintar una ecuación con un rotulador. Un éxito tanto para jugadores como los propios desarrolladores.
Eso sí, tengamos en cuenta que para jugar según las especificaciones óptimas necesitamos 16GB de RAM DDR4 en adelante, una NVIDIA GeForce GTX 1070 o superior y un sistema operativo de 64 bits. De cualquier otro modo tendremos que bajar los requisitos del juego. Y con gafas de realidad virtual, este downgrade se notará especialmente.
En la actualidad podemos incluso usar dictado por voz para controlar algunos juegos e interactuar mientras con nuestro equipo de combate, reproducir música o hacer la lista de la compra sin salir de la partida. Y en el futuro, quién sabe, tal vez podamos tener una conversación con un NPC como si estuviésemos hablando con algún amigo.
Si bien la IA ha ido mejorando generación tras generación, este ha sido otro punto negro a corregir. Gracias a los algoritmos de aprendizaje adaptativo —deep learning—, la forma en la que piensan las máquinas no es fija, sino que va evolucionando cuanto mayor es su base de datos, corrigiendo errores y salpimentando con una pizca de aleatoriedad humanizadora.
Y también en cómo podríamos mejorar el rendimiento. Antes citábamos el software Command Center, el cual cuenta con una herramienta que actúa como una especie de coach virtual. Si le facilitamos acceso, se encarga de analizar y registrar nuestro uso para ofrecer distintas estadísticas y recompensas.
Pongamos que estamos jugando a CS:GO. Lo que hace esta es recabar datos de al menos cinco partidas, analizarlas y ofrecernos una serie de propuestas para mejorar nuestro KD (ratio de bajas y muertes).
Esta tecnología ya se aplica en los centros de alto rendimiento de los eSports. Y si seguimos la pauta lograremos ser imbatibles en el online. Un servicio gratuito en la actualidad —durante un año— que va acompañado de otro, las recompensas (Rewards), diseñadas para ofrecer premios y descuentos según nuestra participación y resultado en distintos torneos y eventos online.
Ya existen tecnologías como Intel RealSense que mapean los movimientos de nuestra mano mediante cámaras 3D, algo probado en juegos como Warrior Wave. Otros juegos mapean nuestro rostro y nos convierten en un personaje jugable, como NBA 2K.
No es sci-fi: el dispositivo que detecta el movimiento de nuestros ojos se coloca en la parte inferior del monitor, y enfoca la pantalla hacia donde estamos mirando. En un shooter, por ejemplo, esto se traduce con cambios de enfoque, de apuntado, pero también podemos configurar la sensibilidad y establecer perfiles para, incluso, disparar con la mirada. Si esto no es una revolución en el gaming, que baje Superman y lo vea. Pero que no dispare láseres.
Y si 2021 será el año del ray tracing, 2020 lo está siendo de los discos de estado sólido. Llevan un tiempo entre nosotros y han revolucionado nuestra forma de entender el viejo instalar y jugar. O descargar e instalar. Abandonados los CD’s y DVD’s, buenos son los discos NVME SSD con tiempos de respuesta inmediatos y lectura/escritura hasta cincuenta veces más rápidos que un disco duro físico de toda la vida.
Es tan rápida y versátil que sirve, en caso de necesidad, como una especie de memoria caché de apoyo para los módulos RAM. Si alguna vez has jugado con un ZX Spectrum estarás alucinando con esto: lo de irte a preparar un café mientras carga la cinta ahora parece cosa del neolítico.
Aunque depende de los desarrolladores aprovechar esta posibilidad, la segunda pantalla del HP OMEN X 2S, primer laptop con doble pantalla del mercado, es ventana completamente táctil de 6 pulgadas. Y supone un cambio de paradigma tanto en la comunicación como en la gestión de información mientras jugamos.
Es algo que ya explicamos a fondo, pero para profundizar sin repetirnos, aquí van un par de pautas: podemos revisar estadísticas sin salir del juego, revisar la configuración de Discord mientras jugamos, o responder al chat de Twitch mientras hacemos un stream. Una evolución lógica que hibrida entre lo mejor de un portátil y lo mejor de un smartphone.